[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como hemos anunciado a la hora de determinar las mejoras a acometer en un local para obtener su licencia de puesta en funcionamiento, es necesario contar con una serie de profesionales, empresas e industriales determinados.
\nEn cualquier caso, no nos cansaremos de repetir que el restaurante no es obra del arquitecto, del interiorista o del dise\u00f1ador. Estos profesionales nos tienen que ayudar en el desarrollo del local, pero seremos nosotros los responsables de coordinarlos y darles las directrices de lo que queremos. Y recuerda: es necesario hacer un seguimiento constante para no tener sorpresas en el presupuesto.<\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 hace un arquitecto?<\/strong>
\nEl trabajo que debe realizar tu arquitecto debe incluir el dise\u00f1o y la direcci\u00f3n de obra del restaurante:<\/p>\n
Siempre a partir de t\u00fa boceto, de tus necesidades y tus consideraciones, deber\u00e1 plasmar, en un anteproyecto y a grandes rasgos, la idea general del restaurante en planos muy esquem\u00e1ticos, a escala pero sin acotar. Su funci\u00f3n es la de reflejar gr\u00e1ficamente las diversas zonas, por usos, y la imagen global de la edificaci\u00f3n, para su aprobaci\u00f3n por parte del propietario o promotor, que en este caso ser\u00e1s t\u00fa.<\/p>\n
Aqu\u00ed podr\u00e1s empezar a vislumbrar la distribuci\u00f3n, las zonas y su tama\u00f1o, el n\u00famero de mesas, los comensales, las zonas de trabajo, etc.
\nTe recomendamos que aunque tengas una idea muy clara, te propongan diferentes opciones. Seguro que cada una te aporta ideas nuevas y distintas que mejorar\u00e1n la concepci\u00f3n general del proyecto.<\/p>\n
Despu\u00e9s de esta primera visi\u00f3n deber\u00e1 proponerte el proyecto b\u00e1sico, en el que se reflejar\u00e1 la concepci\u00f3n general del restaurante: forma, funciones, distribuci\u00f3n, sistema constructivo\u2026 Se plasma en dibujos, modelos inform\u00e1ticos o maquetas, con una memoria descriptiva y un presupuesto general. Sirve para consultar aspectos concretos de su idoneidad urban\u00edstica en organismos oficiales y solicitar licencias.<\/p>\n
En nuestro caso, siempre te recomendaremos que cuando tengas el proyecto b\u00e1sico compruebes la funcionalidad del mismo creando en el propio local una maqueta a tama\u00f1o real.<\/p>\n
Puedes usar cajas de cart\u00f3n, paneles de poresp\u00e1n, pl\u00e1sticos o cualquier otro material. La idea es poder tener una idea clara de los espacios, disponer las mesas, las sillas, las cocinas, etc., y hacer una prueba in situ de c\u00f3mo ser\u00eda un servicio en operaci\u00f3n. (Para hacer la prueba puedes convocar a amigos y familiares que hagan de figurantes.)<\/p>\n
Una vez tengas claro el proyecto b\u00e1sico, el arquitecto podr\u00e1 realizar el proyecto ejecutivo. En este se detallar\u00e1 el conjunto de documentos adecuadamente definidos para poder construir una obra. Incluye el desarrollo de los estudios t\u00e9cnicos de estructuras, instalaciones de clima, de refrigeraci\u00f3n, de seguridad, de urbanizaci\u00f3n, etc., normalmente realizado con la participaci\u00f3n de otros t\u00e9cnicos especializados en cada materia. Se trata de representar en planos t\u00e9cnicos, con nomenclatura t\u00e9cnica, unos dibujos muy precisos. Se complementa con una memoria que describe las soluciones elegidas, el riguroso cumplimiento de las normas urban\u00edsticas y constructivas (en formularios oficiales), los pliegos de condiciones y un presupuesto detallado por cap\u00edtulos.<\/p>\n
Ese presupuesto por cap\u00edtulos es muy importante. Se trata de las mediciones de la obra y es el documento que, sin precios, proporcionaremos a los distintos industriales para que nos hagan llegar su oferta con el fin de ser contratados para la ejecuci\u00f3n de la obra.<\/p>\n
Adem\u00e1s del dise\u00f1o, el equipo de arquitectura debe ayudarnos en la direcci\u00f3n de obras.<\/p>\n
El arquitecto es el agente que, formando parte de la direcci\u00f3n facultativa, dirige el desarrollo de la obra en todos sus aspectos, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de obras y dem\u00e1s autorizaciones preceptivas, con el objeto de asegurar que coinciden con el dise\u00f1o propuesto.<\/p>\n
Al finalizar las obras, el arquitecto director emitir\u00e1 un certificado oficial, conjuntamente con el director de ejecuci\u00f3n material, que acredite que la obra se ha ejecutado conforme al proyecto.<\/p>\n
<\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 me proporcionar\u00e1 un ingeniero?<\/strong>
\nCuando se est\u00e1 tramitando una licencia, se suele tramitar simult\u00e1neamente la licencia de obras y el proyecto el\u00e9ctrico, entre otros.<\/p>\n
En algunos casos, sobre todo si se inicia el tr\u00e1mite de la licencia de cero, hay que presentar adem\u00e1s el proyecto de arquitectura que cumpla con las especificaciones t\u00e9cnicas de una instalaci\u00f3n de gas, el cuarto de residuos, la accesibilidad para usuarios con silla de ruedas, la ventilaci\u00f3n del bar, la salida de humos, la altura del local, los servicios higi\u00e9nicos, el aislamiento ac\u00fastico, el aforo, la seguridad en caso de incendios, etc.<\/p>\n
Para ello es esencial la participaci\u00f3n de una ingenier\u00eda que nos ayude a asegurar que el dise\u00f1o y la ejecuci\u00f3n de cada uno de los sistemas que conforman el local (electricidad, gas, espacios, alturas, extracciones, ventilaciones, etc.) cumplen con la normativa espec\u00edfica de la licencia que hemos solicitado y a su vez emita los correspondientes certificados acordes.
\nEsos certificados ser\u00e1n necesarios para que la entidad de control correspondiente emita el informe favorable, cuando inspeccione el local al acabar las obras, y otorgue as\u00ed la licencia de funcionamiento.<\/p>\n
En resumen, para legalizar una actividad de restauraci\u00f3n deberemos elaborar y legalizar los proyectos siguientes, seg\u00fan normativa:<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Son muchas las personas que a la hora de empezar un negocio no se plantean contar con un interiorista o dise\u00f1ador de interiores. A menudo se debe al desconocimiento sobre la profesi\u00f3n, sobre todo de cara al interiorismo comercial, creyendo que no es m\u00e1s que alguien que va a realizar un proyecto de decoraci\u00f3n y que les va a hacerse gastar un dinero que no van a ver recompensado en su actividad diaria.<\/p>\n
Sin embargo, el interiorista lleva a cabo muchas otras tareas enfocadas principalmente al prop\u00f3sito del cliente. Pensemos por un momento en este concepto: si un cliente quiere redecorar su sal\u00f3n, el prop\u00f3sito es crear una estancia en la que el cliente se sienta a gusto con su nueva decoraci\u00f3n. Pero para un negocio, el prop\u00f3sito principal real no es tener el comercio m\u00e1s bonito, sino que el comercio funcione y, a ser posible, que funcione mejor.
\nEl dise\u00f1ador de interiores, de cara al interiorismo comercial, realiza una serie de tareas encaminadas a satisfacer este segundo prop\u00f3sito.<\/p>\n
Entonces, \u00bfqu\u00e9 hace el interiorista?<\/strong>
\nUn buen dise\u00f1ador de interiores estudia el global de la actuaci\u00f3n, proponiendo la distribuci\u00f3n, el funcionamiento de la actividad y realizando tareas de estudio del entorno, la clientela potencial y, por supuesto, el proyecto de interiorismo.<\/p>\n
Pero ten muy en cuenta que, adem\u00e1s, el interiorista ir\u00e1 m\u00e1s all\u00e1 en cuanto a la est\u00e9tica que quieras imprimir a tu negocio: lo primero que har\u00e1 el interiorista es conocerte a ti y a tu forma de trabajar. Har\u00e1 un estudio del entorno de tu propuesta de restaurante atendiendo a la competencia, los clientes potenciales, la distribuci\u00f3n \u00f3ptima para las ventas y te propondr\u00e1 un modelo.<\/p>\n
El interiorista pensar\u00e1 en los recorridos de la clientela, los organizar\u00e1 de forma que ponga en valor el producto, ya que no debe existir nada en el negocio que no tenga una finalidad; es decir, nada estar\u00e1 colocado al azar o como simple objeto decorativo. Todo debe estar enfocado a favorecer el servicio, la producci\u00f3n y la experiencia del cliente. El contenido debe primar sobre el continente, la funcionalidad es primordial. Por ello, queremos reiterar que el interiorismo y el dise\u00f1o deben ir siempre despu\u00e9s de nuestro lay-out y debe mejorarlo y aportar ideas nuevas que mejoren la funcionalidad y tambi\u00e9n la est\u00e9tica.<\/p>\n
Respecto al proyecto de interiorismo, atendiendo a la parte m\u00e1s est\u00e9tica, no solo tiene que representar al cliente y al concepto de restaurante que queremos establecer, sino que fundamentalmente (y esto deja al cliente en segundo plano) tiene que representar al cliente potencial de ese restaurante, y ser\u00e1 lo que haga que se encuentre c\u00f3modo y, en consecuencia, que consuma.<\/p>\n
<\/p>\n
La comunicaci\u00f3n visual se articula a trav\u00e9s de la aplicaci\u00f3n del dise\u00f1o gr\u00e1fico y de las distintas soluciones que se pueden encontrar mediante el tipo de letra, el espacio, la imagen y el color.<\/p>\n
El dise\u00f1ador gr\u00e1fico es el responsable de proponer soluciones que tengan alto impacto visual.<\/p>\n
La funci\u00f3n del dise\u00f1o gr\u00e1fico es la de reforzar la imagen de marca mediante la especificaci\u00f3n de los siguientes aspectos:<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Por ello, deber\u00e1 participar activamente en la discusi\u00f3n del look and feel del local para plasmar, en el logotipo y en todos los aspectos relacionados con el dise\u00f1o del local, el esp\u00edritu y la filosof\u00eda del concepto.<\/p>\n
Debemos recordar que la aplicaci\u00f3n del dise\u00f1o gr\u00e1fico en el local puede desarrollarse en multitud de soportes:<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Para la ejecuci\u00f3n de la obra podemos optar por contratar a un industrial que ejecute la obra llaves en mano y que, por lo tanto, sea nuestro \u00fanico interlocutor, o bien por contratar a los industriales uno por uno.<\/p>\n
Contratar a un solo industrial tiene la ventaja de que solo hay que hablar con un interlocutor y jam\u00e1s caer\u00e1s en la cl\u00e1sica conversaci\u00f3n de que el retraso viene porque el otro no acab\u00f3 a tiempo. Este \u00fanico industrial se preocupar\u00e1 de coordinar a aquellos profesionales que subcontrate y a los suyos a la vez, y se har\u00e1 responsable de toda la obra.<\/p>\n
Por otro lado, si cuentas con la ayuda de la direcci\u00f3n t\u00e9cnica de obra y tienes unas buenas mediciones del proyecto, podr\u00e1s optar por contratar la ejecuci\u00f3n del proyecto directamente a cada industrial. Esto te permitir\u00e1 una mayor negociaci\u00f3n, adem\u00e1s de libertad para elegir a los industriales por especialidad.<\/p>\n
A t\u00edtulo enunciativo, presentamos los sectores industriales m\u00e1s habituales para la reforma de un local:<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Adem\u00e1s, tambi\u00e9n podemos contactar directamente con algunos suministradores de material, como pueden ser los de:<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Obviamente, seg\u00fan el dise\u00f1o que se haya realizado y el tipo de materiales que hayamos decidido, el peso en la intervenci\u00f3n de la obra de cada industrial ser\u00e1 distinto, pero deberemos contar siempre con los unos y los otros.<\/p>\n
Finalmente, queremos se\u00f1alar que es muy importante que la contrataci\u00f3n de cualquier industrial se realice mediante la firma de un contrato en donde figuren, de forma clara:<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Recomendamos ver apartados anteriores:<\/p>\n
<\/p>\n
[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como hemos anunciado a la hora de determinar las mejoras a acometer en un local para obtener su licencia de puesta en funcionamiento, es necesario contar con una serie de profesionales, empresas e industriales determinados.<\/p>\n","protected":false},"author":102,"featured_media":5036,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[76,74],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5034"}],"collection":[{"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/users\/102"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5034"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5034\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":5040,"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5034\/revisions\/5040"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/media\/5036"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5034"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5034"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/ptbcbasp02.lacaixa.es\/wordpress_multisite\/elbullifoundation\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5034"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}